Diferentes estudios han sugerido que la exposición a contaminación ambiental aumenta el riesgo de desarrollar enfermedad de Alzheimer (EA). En este trabajo, observamos que muestras de cerebro de personas sin antecendentes familiares de EA, pero que vivieron en lugares con elevada contaminación (Ciudad de México), muestran una acumulación de partículas contaminantes y dos características de la EA: presencia de placas beta-amiloide y de proteína tau hiperfosforilada, alteraciones que no se encontraron en personas expuestas a baja contaminación. Adicionalmente, en muestras de cerebro de personas expuestas a alta contaminación encontramos daño en el ADN y cambios en modificaciones químicas de proteínas asociadas al ADN, denominadas “modificaciones epigeneticas”, las que regulan la expresión de genes y determinan si la información contenida en el ADN es utilizada por la célula. Especificamente, en muestras de pacientes de la EA determinamos una reducción en modificaciones epigenéticas importantes para silenciar genes. Nuestras observaciones fueron puestas a prueba en un modelo experimental con ambiente controlado expuesto a la contaminación ambiental de Santiago, o a aire filtrado como control, lo que permite eliminar las múltiples variables ambientales a las que están expuestos los seres humanos. En todas las muestras cerebrales del grupo expuesto a contaminación se encontró daño en el ADN y una reducción de las mismas modificaciones epigenéticas observadas en las muestras humanas, además de problemas de memoria y presencia de tau hiperfosforilada. Así, la exposición a partículas contaminantes puede inducir características similares a la EA, sugiriendo que la contaminación del aire podría contribuir al desarrollo de esta patología.
Andrea Herrera-Soto1, NurJury1,2, Brigitte van Zundert1,2, Lorena Varela-Nallar1
1Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB), Facultad de Medicina y Facultad de Ciencias de la Vida, Universidad Andrés Bello. 2Centro de Envejecimiento y Regeneración (CARE-UC), Facultad de Ciencias Biológicas, P. Universidad Católica de Chile.