Hemos perdido a una tremenda mujer. Una científica extraordinaria. Un ser humano que además de formar una hermosa familia, se propuso metas altas y con un fuerte compromiso social, siempre de la mano de su grupo humano, donde sus estudiantes fueron su dicha máxima.
Comenzó su carrera estudiando Bioquímica, obteniendo luego un Doctorado en Ciencias Biológicas en la Facultad de Ciencias de la UACh. Posteriormente decide formarse en virología realizando un postdoctorado en la Universidad de Chile, sumado a diversos entrenamientos internacionales en Argentina, Brasil y Uruguay. Surge su curiosidad por el impacto de los virus en el sistema nervioso central, para lo que se entrenó en Alemania, en Leipzig University.
Establece así, en la Facultad de Medicina de la UACh, su laboratorio de investigación básica teniendo como principal objetivo estudiar la contribución del Virus Herpes Simplex Tipo 1 (VHS-1) a la disfunción neuronal, convencida de que este patógeno podría ser clave en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. Su proyecto vigente estudia al virus VHS-1 como un mediador del deterioro de la proteostasis y función neuronal, todo en el contexto de la enfermedad de Alzheimer.
Junto a ello, la Dra. Otth realiza importantes estudios epidemiológicos y de diagnóstico molecular de patógenos en Chile, siendo la líder del laboratorio de referencia para el diagnóstico de hantavirus, que entre tantos otros proyectos le llevó a participar en un proyecto del NIH y proyectos FIC regionales.
Una contribución del trabajo de la Dra. Carola Otth, que la sociedad sin duda no puede olvidar, fue el haber puesto al servicio de la comunidad un kit de diagnóstico de hantavirus.
La Dra. Otth se caracterizó por su gran espíritu de cooperación, lo que la llevó a establecer importantes redes nacionales e internacionales.
Sumado a toda su labor en investigación, que sumó diversas publicaciones científicas, fue Directora de la Escuela de graduados de la Facultad de Medicina de la UACh, miembro de diversas comisiones en su Universidad, que la llevaron a ser nombrada profesora titular y la segunda mujer Prorrectora de la UACh.
En dicho cargo, comienza a perfeccionarse en gestión financiera, y en políticas con perspectiva de género en educación superior. En este ámbito participó activamente en actividades de educación y toma de conciencia sobre estas materias, impulsando la iniciativa “Cambiar es Avanzar UACh”, que imparte talleres de sensibilización en materias de género a toda la comunidad Universitaria.
Su trayectoria académica de 16 años deja un gran legado formativo, una larga lista de profesionales y estudiantes de postgrado graduados, muchos de ellos hoy académicos en universidades nacionales e internacionales, todos quienes la recordarán con muchísimo cariño por siempre.
Vuela alto Dra. Otth. Aquí seguiremos trabajando en fortalecer el camino que ayudaste a sedimentar.
Todas las mujeres científicas y la comunidad científica en general te lo agradecerán por siempre.
Patricia Burgos
Hianara Bustamante
Maite Castro
Ilona Concha
Pamela Ehrenfeld
Angara Zambrano
Sociedad de Biología Celular de Chile