INVITACION A PARTICIPAR EN LA ESCUELA DE CIENCIA

Estimadas y Estimados Socios:

Como Sociedad, durante la Reunión Anual, queremos retomar la Escuela de Ciencia para los estudiantes de las ciudades de Puerto Varas, Puerto Montt y Osorno, que realizamos hasta el año 2018 durante nuestra Reunión Anual. Debido al interés manifestado por algunos Socios, este año queremos invitarlos a participar con el modelo que Uds. trabajan en sus Laboratorios. Más abajo podrán ver un esquema de la actividad, que les permitirá evaluar su participación.

Les invitamos a enviar sus propuestas para evaluarlas en conjunto de acuerdo a las posibilidades que podamos tener sobre todo de equipamiento y/o financiamiento parcial.

Cualquier duda, consulta o aporte para esta actividad, deben comunicarse con Eliseo O. Campos (ecampos@cienciavida.org) con plazo final hasta el 11 de Agosto de 2023.

Desde ya agradecemos el interés y participación de Uds. en esta importante actividad.

Les saluda atentamente

Directiva Sociedad de Biología Celular de Chile

ESQUEMA DE LA ACTIVIDAD

Para esta actividad armaremos un Laboratorio en uno de los salones del Hotel, que contará con el mobiliario adecuado. Respecto a los equipos, hasta el momento podríamos contar con Microscopios Ópticos y Lupas Estereoscópicas. Se realizarán 6 sesiones (2 por cada día, mañana y tarde), cada una con grupos de 30 alumnos, los días Martes 7, Miércoles 8 y Jueves 9 de Noviembre, en paralelo con la exhibición de posters. Estas sesiones tendrán una duración aproximada de 2 horas y 30 minutos. En esta oportunidad pueden participar solo 3 Laboratorios con sus respectivos modelos biológicos en uso. Aquí es muy importante que además de Uds., puedan integrar al menos a estudiantes de Pregrado o Doctorado y a Postdoctorados, que expliquen lo que mostrarán y contesten preguntas de los alumnos (característica importante de estos responsables es que deben ser buenos comunicadores). Al menos dos personas participantes, es importante porque así pueden turnarse con la defensa o visita de los paneles. Necesitamos que planifiquen una actividad lo más didáctica posible y de duración acorde con el tiempo disponible. Tendremos 3 estaciones, una de cada laboratorio, donde los alumnos puedan rotar para observar los diferentes modelos en uso. Los alumnos que asistan recibirán una guía con la actividad a desarrollar, días antes de su asistencia. Por lo mismo, necesitamos que construyan una guía con un lenguaje muy claro y simple (recuerden que básicamente son jóvenes de I a IV Medio) con las siguientes ideas: Introducción: Máximo 200 palabras Modelo de estudio Hallazgos relevantes con el Modelo Lo que se estudia en el modelo en el laboratorio respectivo, etc. Actividad: La descripción de la actividad a realizar debe ser breve, para esto les enviamos un ejemplo.

EJEMPLO DE GUIA Y ACTIVIDAD

CAENORHABDITIS ELEGANS – MODELO DE ESTUDIO EN NEUROBIOLOGIA

Observación del modelo

1) Para esta observación Ud., dispondrá de 3 muestras correspondientes a 3 cepas diferentes de C. elegans.

2) Tendrá 5 minutos para observar cada una de las muestras bajo la lupa estereoscópica. Al observar la cepa marcada como N2 (wild-type, cepa silvestre), analice si distingue los distintos estadios de desarrollo de C. elegans. Dibuje y describa lo observado.

3) Observe las cepas marcadas como CL2006 (roller) y GG201 (deficiencia en acetilcolinesterasa).

Describa las diferencias entre las tres cepas que observó y haga un esquema de cada una. Describa lo observado.

Comparte: